Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica
La fístula obstétrica es una de las lesiones más graves que pueden ocurrir durante el parto. Se trata de un orificio entre el canal del parto y la vejiga o recto causado por la prolongación u obstrucción de un parto sin recibir tratamiento. Las mujeres con esta lesión suelen sufrir incontinencia.
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica hablamos con el Servicio de Obstetricia sobre esta lesión que puede prevenirse y curarse.
La fístula obstétrica es una comunicación anormal que ocurre entre el canal vaginal y la vejiga o el recto, como consecuencia de un trabajo de parto prolongado y obstruido. En nuestro país es muy difícil de encontrar porque la mayoría de las mujeres tienen su trabajo de parto atendido en un centro de salud, y las que han decidido tener un parto domiciliario reciben algún tipo de control durante el parto o después.
La fistula obstétrica es común encontrarla en África, donde las mujeres tiene una desnutrición constitucional y gestan fetos más grandes de los que ellas pueden parir. Lo que provoca trabajos de parto prolongados que se obstruyen. Luego de esa obstrucción del trabajo de parto, habitualmente sobreviene el nacimiento de un niño muerto. Pero el impacto de la cabeza contra el pubis o contra el sacro comprime, desvitaliza las partes blandas y esto puede generar una fístula, es decir, una comunicación anormal entre la vagina y la vejiga por la que se pierde orina y materia fecal.
La fístula obstétrica se puede prevenir y, en la mayoría de los casos, se puede tratar. Una cirugía reconstructiva puede reparar la lesión.
Según la ONU, la manera de prevenir la fístula obstétrica es:
- retrasando la edad del primer embarazo,
- poniendo fin a ciertas prácticas tradicionales nocivas y
- proporcionando acceso oportuno a la asistencia obstétrica.
“En nuestro país esto es algo extraordinario, no ocurre, y si llega a ocurrir puede ser por un parto traumático, pero no son circunstancias habituales afortunadamente”, afirmaron desde el Servicio de Obstetricia.